Puerto Vallarta, Jalisco, México

¡Que Vivan las Fiestas! El Origen y la Magia de las Peregrinaciones y Posadas Navideñas

PlaniFiesta Por PlaniFiesta ·
¡Que Vivan las Fiestas! El Origen y la Magia de las Peregrinaciones y Posadas Navideñas

¿Qué Son y Por Qué Amamos las Posadas?

La temporada decembrina en México es sinónimo de color, sabor y, sobre todo, tradición. Entre todas las celebraciones, las posadas y las peregrinaciones son el corazón cultural que marca el inicio de la Navidad. Pero, ¿sabes realmente qué representan y cómo vivirlas al máximo?

Las posadas son fiestas populares que se celebran durante los nueve días previos a la Nochebuena, es decir, del 16 al 24 de diciembre. Su objetivo es conmemorar el difícil viaje de María y José desde Nazaret a Belén y su búsqueda de un lugar para pasar la noche. De ahí la palabra "posada", que significa refugio o alojamiento.

El Alma de la Fiesta: Las Peregrinaciones

Antes de que la fiesta inicie, se realiza la peregrinación. Este es el momento más solemne y significativo de la tradición:

  1. El Recorrido: Los invitados se dividen en dos grupos: los "peregrinos" (quienes llevan las figuras de María y José, a menudo cantando la letanía) y los "anfitriones" (quienes esperan dentro de la casa).
  2. El Canto y la Petición: Se canta la tradicional letanía para pedir posada, donde los peregrinos suplican alojamiento y los anfitriones se niegan inicialmente, para finalmente abrir sus puertas y simbolizar la bienvenida al Niño Jesús.
  3. El Gran Ingreso: Al serles concedida la posada, los anfitriones y peregrinos se unen para rezar y dar paso a la celebración.
Dato Histórico PlaniFiesta: Las posadas tienen sus raíces en las misas de aguinaldo de la época colonial, que a su vez se basaron en una costumbre de los aztecas que celebraban el advenimiento del dios Huitzilopochtli. ¡Una hermosa mezcla de culturas!

Guía PlaniFiesta para una Posada Inolvidable

Organizar una posada es mucho más que poner música. Sigue estos pasos para asegurarte de que tu evento tenga todo el espíritu tradicional y la diversión que tus invitados esperan:

1. Los Elementos Esenciales de la Tradición

  • Las Velas y Luces de Bengala: Imprescindibles para la peregrinación y para darle un toque mágico a la noche.
  • El Misterio (Figuras): Necesitas imágenes o figuras de María y José, a veces acompañados de un ángel o un burrito.
  • La Piñata: ¡El clímax de la noche! Debe tener siete picos que representan los siete pecados capitales. Romperla simboliza la victoria del bien sobre el mal.
  • El Aguinaldo: Pequeñas bolsas de dulces y cacahuates que se reparten al final.

2. El Menú Festivo

La comida es el corazón de la hospitalidad mexicana. No pueden faltar:

  • Bebidas Cálidas: El delicioso ponche de frutas (con o sin "piquete"), atole y chocolate caliente.
  • Antojitos: Tamales, buñuelos con miel, tostadas, pambazos o la tradicional cena de tamales.
  • Postre: Mandarinas, cañas, tejocotes y cacahuates para el aguinaldo.

3. Decoración con Espíritu

Crea un ambiente cálido y festivo:

  • Faroles y Flores de Nochebuena: Colócalos en la entrada y alrededor del área de la fiesta.
  • Serie de Luces: Utiliza luces de colores cálidos para ambientar, especialmente en el área donde se "pedirá posada".
  • El Nacimiento: El punto focal de la decoración, donde se colocará el misterio al finalizar la peregrinación.

¡A Romper la Piñata!

Asegúrate de tener un buen palo de madera, los ojos vendados (representando la fe) y de que todos canten el coro tradicional mientras se intenta romper la piñata.

"¡Dale, dale, dale, no pierdas el tino; porque si lo pierdes, pierdes el camino!"

Las posadas y peregrinaciones son una invitación a detenernos, a celebrar en comunidad y a recordar el verdadero sentido de la Navidad: la búsqueda de la esperanza y la calidez.